Lucio Gutierrez
Militar nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957, hijo del Sr. Lucio Gutiérrez Bohórquez
Pocos días después de su nacimiento fue llevado por sus padres a Tena, donde estudió la primaria en la Escuela Santo Domingo Savio, que regentaban los padres Josefinos y la secundaria en el Colegio San José. A los 15 años ingresó en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Llegó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército (Espe) en Quito,
en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado
en educación física y en administración y ciencia militares.
Terminados sus estudios en el Colegio Militar, de acuerdo a lo
establecido por los reglamentos castrenses fue enviado a diferentes
destinos, hasta que en 1996 fue designado edecán del Presidente Abdalá Bucaram, decidiendo desconocer las órdenes de Bucaram de defender el Palacio de Carondelet en los días previos a su destitución. A los pocos días también fue designado edecán del presidente constitucional interino Fabián Alarcón.
En marzo de 1999 la situación económica del país hizo crisis obligando a que el presidente Jamil Mahuad
decretara la congelación de los depósitos bancarios y la elevación del
precio de la gasolina en casi un 150%, el Coronel Gutiérrez, al mando de
un grupo de oficiales menores y algunos miembros de tropa, propició un
levantamiento indígena que se tomó Quito el 21 de enero del 2000
provocando la caída de Mahuad.
Rebelión del 21 de enero
El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión indígena y de militares de bajo rango que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad,y junto a Antonio Vargas, el entonces presidente de la Conaie
y el Dr. Carlos Solórzano Constantine, expresidente de la Corte Suprema
de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado
internacionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese
triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército,
tomó el lugar de Gutiérrez, quien al momento tenía rango de coronel. El
orden constitucional fue restablecido por las Fuerzas Armadas y el
vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano fue juramentado como presidente de la República del Ecuador.
Fue entonces arrestado por golpista y confinado en el Fuerte Militar
Atahualpa, donde permaneció durante 120 días hasta que el Congreso le
otorgó la amnistía. Una vez libre empezó a trabajar en la conformación
de un movimiento político al que bautizó precisamente con el nombre de
21 de enero y dos años más tarde presentó su candidatura presidencial
que lo llevaría a triunfar en las dos vueltas electorales realizadas el
20 de octubre y el 24 de noviembre del 2002, venciendo a candidatos que
-como el Dr. Rodrigo Borja Cevallos, el Dr. Osvaldo Hurtado Larrea y el
Ab. León Roldós Aguilera- habían desempeñado con anterioridad la
Presidencia y la Vicepresidencia de la República.
Militar nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957, hijo del Sr. Lucio Gutiérrez Bohórquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario